18 - 19 - 20 de Junio

Únete a este homenaje visual y cultural que resignifica el espacio público como un escenario de memoria e identidad.

Más de 20 piezas pictóricas de artistas reconocidos local, nacional e internacionalmente estarán expuestas, con la oportunidad de invertir en ellas y convertir la historia en arte.

 

 

Jueves 19 de junio

Taller de expresión y experimentación con acuarelas.
Artista: Alejandro Amaya Rubiano, | Fundación Cultural Calarte
Hora 10:00 am

Taller expresión corporal - Danza
Artista: Sebastián Benites | MERAKI
Hora 3:00 pm


Viernes 20 de junio

Taller de Escritura Creativa
Hora 10:00 am

Taller de expresión artística musical, Percusión
Artista: Jeffry Quintero
Hora 3:00 pm

 

Artistas Invitados

Título: La danza infinita del guerrero | Acrílico y óleo pastel sobre lienzo | Formato: 100 x 130 cms | Valor: $2.500.000

Alexander Sánchez García

La Tebaida Quindío, Colombia 1978

(La Tebaida, Quindío, 1978) es artista plástico, egresado del Instituto de Bellas Artes de la Universidad del Quindío. Cuenta además con formación en obras civiles y un diplomado en teoría y crítica del arte. Su obra ha sido expuesta en diversos escenarios nacionales e internacionales desde 2003, incluyendo bienales, salones, muestras de grabado y exposiciones colectivas en Colombia, España, Argentina, Bulgaria y Guatemala. Ha trabajado series como Horizontes, Espacios efímeros, Umbrales y Orígenes, abordando temas como la memoria, el territorio y lo efímero. Ha expuesto en espacios como el Museo Ixchel (Guatemala), la Galería Contratalla (España), el Museo el Castillo (Medellín), y el Museo Maqui (Armenia), entre muchos otros. Es miembro activo de colectivos como A.R. Exposiciones y Estampa Profana, con quienes ha participado en intercambios y residencias artísticas.


Título: Cacique sobre blanco | Técnica: Óleo sobre lienzo | Formato: 100 x 130 cms Valor: $4.000.000

Cecilia Ramos Valencia

Nació en Pasto y ha vivido gran parte de su vida en Cali. Es ilustradora y humorista gráfica, reconocida por su personaje "La Ché", creado en 2014 a partir de una viñeta autobiográfica. A través del humor gráfico, narra con agudeza e ironía situaciones de la vida cotidiana. También es creadora de "Misiá Colombia", otro personaje que dialoga con temas sociales. En 2016 y 2018 publicó los libros La Ché, un día a la vez (vol. 1 y 2), con el apoyo del Ministerio de Cultura. Desde 2016 publica en el periódico El Espectador. Fue la única mujer participante en la exposición de caricatura de opinión por el plebiscito de paz (Bogotá, 2018), donde expusieron 30 caricaturistas colombianos. Su trabajo ha sido clave para visibilizar la mirada femenina en la caricatura nacional. En 2019 fue conferencista invitada en TEDx Cali, consolidando su voz como artista que combina humor, crítica y sensibilidad cotidiana.

Instagram: @ceciliaramos.co

Sín título | Acrílico sobre lienzo | Formato: 100 x 130 cms | Valor: $3.000.000

Luis Fernando Hincapié Echeverri

Rionegro, Antioquia, 1966) es artista plástico, caricaturista y gestor cultural. Estudió Artes Plásticas en el Instituto de Bellas Artes de Medellín y amplió su formación en pintura, grabado y metales en la ENA, ISA y el Convento Santa Clara de La Habana, Cuba. Ha realizado 6 exposiciones individuales y participado en más de 50 exposiciones colectivas en países como Cuba, México, Argentina, Bulgaria y Colombia. Su trabajo en humor gráfico ha sido ampliamente reconocido, con participación en 80 exposiciones en 30 países y la obtención de 54 premios internacionales. Es fundador y director del Festival Internacional de Caricatura “Ricardo Rendón” (Cartoonrendón) y ha sido jurado internacional en certámenes de humor gráfico en más de 10 países. También ha sido profesor de artes y director de Casa de la Cultura en varios municipios de Antioquia.

Título: El cacique y la cautiva | Acrílico sobre lienzo | Formato: 100 x 130 cms | Valor: $5.000.000

Arles Herrera (Carlacá)

Nació en una de las regiones más bellas de la geografía colombiana, en Armenia Quindío ( 1934 ). Estudió pintura en en Cali, Valle del Cauca, además de caricatura y artes gráficas en Moscú. por más de medio siglo se ha desempeñado como caricaturista de opinión del Semanario VOZ. Ha sido profesor de dibujo y caricatura por espacio de 29 años y fundador de la escuela nacional de Caricatura de Bogotá, contribuyendo a la formación de nuevos valores en este campo y dictado múltiples talleres en universidades, organizaciones, en las diferentes regiones de Colombia.. Al maestro Calarcá como se le conoce a se ha destacado como pintor de retratos, caricatura fisonómica y escultura. Trabajo pictórico que en el mes marzo del 2025 se exhibió en las sedes culturales de cinco municipios del Quindío.

Título: Calarcá sobrenatural | Técnica: Mixta sobre lienzo | Formato: 130 x 100 cms | Valor: $3:000.000

Maria Eugenia Arias Olguín

El artista habita un mundo de líneas dispersas y distorsionadas, bocetos cargados de sensibilidad que revelan la fragilidad misma de la existencia. Su trabajo se despliega entre el arte conceptual, la ilustración y el humor gráfico, donde la imagen se convierte en herramienta de pensamiento, detonante de preguntas y reflejo de lo absurdo que nos rodea.

Explora múltiples medios y soportes, entendiendo que cada uno define el mensaje y abre nuevas posibilidades expresivas. Su obra transita ese territorio donde el arte se burla de sí mismo, sin dejar de tomarse en serio su capacidad de cuestionar y provocar reflexión.

Título: Cacique Calarcá | Técnica: mixta | Tamaño: 130 x 100 cms | Valor: $1.500.000

Michel Lasserre

Artista formado en dibujo y pintura en la Escuela "Pedro Figari" (1995–1997) y en el Taller "El Farol" (2008–2010), donde también se especializó en serigrafía. Su trayectoria artística incluye exposiciones en espacios culturales de Uruguay y Estados Unidos, como la Wired Art Gallery, Defoor Centre y el Westing Hotel en Atlanta, así como en el Ateneo de Montevideo, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, y los espacios culturales "La Spezia" y Terminal GOES. Ha participado en eventos emblemáticos como los 150 años de la feria Tristán Narvaja (2020) y ha expuesto en instituciones educativas como la Escuela Pedro Figari. En 2024, presentó su obra en el Museo Maqui de Armenia, Quindío. Su trabajo se caracteriza por una exploración constante de técnicas pictóricas tradicionales, con un enfoque expresivo que recoge tanto lo cotidiano como lo simbólico de su entorno cultural.

Título: Cacique Calarcá | Técnica: mixta | Tamaño: 130 x 100 cms | valor: $20.000.000

Sigifredo “Sifred” Ocampo.

artista nacido en Buenavista, Quindío, cuenta con más de 40 años de trayectoria como pintor y escultor. Su estilo expresionista se caracteriza por trazos potentes y composiciones cargadas de drama. Ha creado y documentado más de 3.000 obras, muchas de ellas enfocadas en visibilizar a los "invisibles" de la sociedad: indigentes, travestis, indígenas, afrodescendientes y marginados. Su obra más emblemática en el espacio público es el Monumento a los Héroes Caídos – Bomberos en Armenia. Con pasado militante en el M-19, eligió el arte como vía de transformación y resistencia. Aunque gran parte de sus obras se encuentran en el extranjero, sigue profundamente vinculado a su tierra. Sifred es un referente del arte quindiano y un creador comprometido con la memoria, la verdad y la dignidad de los excluidos.

Título: La Leyenda del Cacique | Técnica: Acrílico sobre lienzo | Tamaño: 100 x 130 cms | Valor: $2.500.000

Zoyla Patricia Porras

Medellín en 1974, es una artista interdisciplinaria con una trayectoria que abarca la pintura, el dibujo, la cerámica, la ilustración, el grabado, la caricatura, la escritura, el video, la danza, el performance y el teatro. Su obra es un espacio de exploración constante, donde el aprendizaje y la desaprensión de los conceptos culturales forman parte esencial de su proceso creativo.

Actualmente, cursa la Licenciatura en Artes Plásticas en la Universidad de Antioquia (2025) y posee formación técnica en Interpretación de la Danza 

(FUNDANZA, 2016). Su inquietud por el arte la ha llevado a especializarse en diversas disciplinas mediante talleres y formaciones en instituciones de renombre, abordando tanto las artes visuales como escénicas.

Su trabajo ha sido reconocido en distintos certámenes, obteniendo el primer puesto en el concurso de pintura acrílica de la Embajada de China (2022) y menciones en el Salón de Artistas Quindianos y el Salón BAT de Arte Popular. Además, ha contribuido con publicaciones en antologías y revistas culturales, tanto en el ámbito literario como en la ilustración.

Título: Calarcá en el chorro de Sana Rafael | Tecnica: Acrilico sobre lienzo | Tamaño: 180 x 100 cm Valor: $1.500.000

Victor Hugo Mendoza

Sin título: | Impresión digital del original en acrílico | Formato 100 x 130 cms

Carlos Cardona

Es un artista gráfico de la región cafetera colombiana, becado por la Escuela de Comunicación Gráfica Taller Dos de Calarcá, Quindío. Inició su carrera profesional creando imágenes y storyboards para agencias internacionales como BBDO, Leo Burnett y JWT. Ha trabajado como ilustrador para empresas de desarrollo de videojuegos en Armenia y ha explorado diversas áreas dentro de las bellas artes, incluyendo el retrato, la fauna y el muralismo.

A lo largo de su trayectoria ha obtenido reconocimientos internacionales, entre ellos el Gold Prize en el Cartoonet International Festival (China, 2006), el Silver Prize en la edición de 2007, el primer puesto en el Festival Internacional de Caricatura Ricardo Rendón (2009) y el premio "Gerald Scarfe" al mejor caricaturista en Cómic sin Fronteras (Pereira, 2015).

Su obra ha sido publicada en medios como Ex-libris, El Tiempo, Revista Fucsia, La Crónica del Quindío, el International Journal of Comic Art (EE.UU.) y Taller de Humor.


Título: Guerreros indomables | Óleo sobre lienzo | Formato: 100 x 140 cms | Valor: $3.500.000

Edison Rua

Título: | Técnica: Acrílico sobre lienzo | Formato: 100 x 130 cms | Valor: $2.000.000 | Cali

Fredy Leal Palacio

Artista gráfico, ilustrador y animador, cuya pasión por el dibujo lo ha llevado a formarse en disciplinas como dibujo técnico, artes plásticas, cómic, caricatura y graffiti. Inició su carrera como historietista en la Fundación Social y ha colaborado con editoriales como Colina, Susaeta, Buen Comienzo e ITM. Ha trabajado en agencias publicitarias como Proyectos Especiales, Pregón Ltda, Divegráficas y Pacsis. Con formación en animación 2D y técnica cut-out con Pipeline Studios (Canadá), ha trabajado como creativo para estudios en España, Panamá y EE. UU. Actualmente es director cre ativo freelance, docente de manga y lettering en el Colegio Jefferson (Cali), y miembro activo del colectivo Calicomix. Ha recibido reconocimientos en festivales de humor gráfico y animación. Desarrolla su proyecto de cómic “AMARU: Corazón de la Tierra”, que articula arte, mitología y territorio desde una mirada crítica y contemporánea.

Título: La resistencia de Calarca | Acrílico sobre lienzo | Formato: 100 x 130 cms | Valor: $5.000.000

Arles Herrera (Carlacá)

Nació en una de las regiones más bellas de la geografía colombiana, en Armenia Quindío ( 1934 ). Estudió pintura en en Cali, Valle del Cauca, además de caricatura y artes gráficas en Moscú. por más de medio siglo se ha desempeñado como caricaturista de opinión del Semanario VOZ. Ha sido profesor de dibujo y caricatura por espacio de 29 años y fundador de la escuela nacional de Caricatura de Bogotá, contribuyendo a la formación de nuevos valores en este campo y dictado múltiples talleres en universidades, organizaciones, en las diferentes regiones de Colombia.. Al maestro Calarcá como se le conoce a se ha destacado como pintor de retratos, caricatura fisonómica y escultura. Trabajo pictórico que en el mes marzo del 2025 se exhibió en las sedes culturales de cinco municipios del Quindío.

Título: Cacique Calarcá | Técnica: Óleo sobre lienzo | Formato: 130 x 100 cms | Valor: $2:000.000

Mario Moreno Rojas

Artista plástico colombiano con una sólida formación en pintura y escultura, adquirida en la Academia de Artistas Bolivarianos, la Escuela de Bellas Artes de Bogotá y el taller del maestro Federico Fernández. Su trayectoria incluye estudios en fundición de metales no ferrosos (SENA) y formación en gestión cultural con IDARTES y la Cámara de Comercio de Bogotá. Ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas en Colombia, España y Estados Unidos, destacándose por su serie Vegetación Mágica. Ha trabajado como ilustrador para editoriales como Oveja Negra y ha realizado murales en iglesias y espacios públicos. Galardonado en certámenes como el Encuentro Departamental de Pintores de Pradilla y el Premio Barrio Bienal (IDARTES), también ha sido docente en varias escuelas de arte y programas comunitarios, consolidando una carrera comprometida con la creación, la enseñanza y la proyección cultural.

Título: El Gigante Pijao | Acrílico sobre lienzo con pincel y espátula | $1.800.000

NELSON ZULUAGA HERNÁNDEZ

Kemo Sabi.

Dibujante y Autor de varios cómics, tiras cómicas, caricaturas y novelas gráficas. Director de animaciones. Ha sido tallerista, conferencista, caricaturista y jurado en diferentes eventos gráficos en Colombiq, Ecuador, Venezuela y México. Ha sido docente de Dibujo, Caricatura y Comic en la Corporación Cine Club Borges, en Comfamiliar Risaralda (Bibliotecas), la Alianza Francesa de Pereira, la Biblioteca del Banco de la República Pereira y el Teatro Taller Creativo y Lúdico. Así mismo ha hecho parte de colectivos de investigación y realización de Dibujo, Comics y Animaciones como Dibujar, Leyenda Studios, Quimbaya Studio, Laboratorio de Historietas Intangibles y Urban Sketchers Pereira.

Título: Cacique Calarcá | Técnica: Acrílico sobre lienzo | Tamaño: 100 x 130 cms | valor: $5.000.000

Stella Peralta

Ilustradora y caricaturista empírica, nacida en Tuluá, Valle del Cauca. Docente de ilustración y caricatura en instituciones, cajas de compensación y cooperativas de su región. Desde 2006 ha participado en convocatorias internacionales de caricatura, obteniendo premios y reconocimientos en Colombia, Grecia, Argentina y Estados Unidos. Fue reconocida como Mejor Ilustradora en Cómic sin Fronteras 2024 (Colombia) y por su obra de novela gráfica El ciclo inútil del esfuerzo con el Ministerio de Cultura. Ha expuesto en países como México, Panamá, Brasil, Italia, Egipto y EE.UU., incluyendo muestras de caricatura artística en espacios de arte convencional. Es miembro activa del Colectivo de Artistas de New Jersey (USA) y representó a Colombia en el I Encuentro de Mujeres Caricaturistas del Banco de la República y el MAMB (2019). Su trabajo cruza la crítica social, el humor gráfico y la expresión plástica con fuerza y sensibilidad.

Título: Asalto al fuerte Maíto | Técnica: Tinta digital en técnica de trama impresa sobre lienzo | Formato: 100 x 130 cms | Valor: $1.000.000

Eric Viafara Gutiérrez

Artista plástico y especialista en dibujo, formado en la Escuela Técnica de Artes Visuales “Armando Reverón” de Puerto Ordaz, Venezuela. Su pasión por el cómic y la narrativa gráfica lo llevó a dejar la ingeniería para dedicarse al arte secuencial, la ilustración editorial y la docencia en dibujo. Ha colaborado con revistas y periódicos en Venezuela, y desde 2015 reside en Cali, donde trabaja con la Fundación Calicomix en procesos de promoción cultural. Ha sido colorista, letrista y maquetador para la editorial española Unrated Comics, colaborando en el Onionverso de Iván Sarnago, y colorista del cómic 24 Heures du Mans Chrono para la editorial Jungle (Francia). En 2024 realizó el cómic educativo RIA: Economía circular, soberanía alimentaria y cuidado del planeta para la Gobernación del Valle del Cauca. Ha participado en múltiples exposiciones en Venezuela y Colombia y obtuvo el primer lugar en escultura en el concurso “Nuestros ríos son navegables” (2004).

Título: El origen de un Cacique | Acrílico sobre lienzo | Formato: 100 x 130 cms | Valor: $3.500.000

Carmen Emilia Dávila Blanco

Artista plástica con más de 25 años de experiencia en creación, producción y docencia en artes visuales (dibujo, pintura y artesanía). He trabajado con técnicas como óleo, acrílico, acuarela y fibras naturales. Mi proceso creativo combina investigación visual, trabajo con color y textura y una profunda conexión con experiencias de vida, abordando temáticas relacionadas con la flora, la fauna y mas recientemente con problemáticas sociales vinculadas a la niñez a nivel global. Paralelamente he desarrollado una labor educativa en instituciones escolares y en programas sociales con niños y jóvenes, convencida del arte como herramienta de transformación.

Actualmente, busco colaborar con curadores e instituciones que integren lo artístico, lo social y lo educativo, contribuyendo a espacios donde el arte dialogue con la comunidad y promueva la reflexión colectiva.


Título: Calarcá, un pijáo mitológico | Acrílico y carbón sobre lienzo | Formato: 100 x 130 cms | Valor: $3.500.000

Henry Villada

Pintor y grabador, oriundo de Roldanillo, Valle del Cauca, radicado en el Qundío hace más de 30 años. Su taller, se encuentra en el corregimiento de Barcelona, Calarcá. Su obra reciente El páramo palpita fue inaugurada en el marco de los 450 años de Roldanillo, como homenaje visual a los ecosistemas de páramo de Colombia. A través del grabado sobre tetrapack y el uso mixto de acrílico y carbón sobre lienzo, Villada construye un relato estético donde el páramo es “catedral de niebla y templo del agua”. Sus imágenes —monocromas y a color— capturan la vida, fragilidad y misticismo de estas tierras altas. En su obra, los frailejones se alzan como guardianes de la vida frente a las amenazas humanas y climáticas. Henry Villada invita a contemplar, desde la calma, los silencios del paisaje y su resistencia palpitante, con una mirada que es tanto denuncia como poesía visual. Ha realizado más de cien exposiciones individuales y colectivas, nacionales e internacionales.

Título: Cacique Calarcá, una lucha aún vigente | Óleo sobre lienzo | Valor: $3.500.000

Juan Carlos Ocampo

Artista nacido en Circasia, Quindío, en 1965. Realizó estudios básicos en Armenia y formación artística en el Instituto Popular de Cultura (IPC) y en el Instituto de Bellas Artes de la Universidad del Quindío. Se ha formado en dibujo al grafito y técnicas de grabado artístico en el Taller Villada, bajo la guía del maestro Henry Villada Tamayo, con quien también participó en la realización de murales de gran formato ubicados en la ciudad de Armenia. Ha sido expositor en diversas muestras colectivas de grabado y pintura, e invitado en múltiples ediciones de la Convergencia de Artistas Grabadores en diferentes ciudades del país. Su obra abarca el dibujo, la pintura, el grabado y la escultura, con piezas tanto en espacios públicos como en colecciones privadas.

Título: Un Espíritu Indomable | Técnica: Acrílico sobre lienzo | Formato: 100 x 130 cms | Valor: $5.000.000

Luz Esperanza Arbeláez Atehortúa

Artista plástica y arquitecta, su obra busca conectar con la naturaleza, el territorio y la memoria a través de un realismo figurativo lleno de color, texturas y luz. Trabaja principalmente en acrílico sobre lienzo, inspirada por el paisaje del Quindío cafetero y montañero, sus guaduales, su arquitectura tradicional y el patrimonio en riesgo. Su pintura transmite sensaciones de paz, libertad y pertenencia, al tiempo que hace un llamado a la conservación. La fotografía es una herramienta clave en su proceso creativo, complementando su observación del entorno. Desde 2008 ha participado en diversas exposiciones, obteniendo reconocimientos como la Mención de Honor en la exposición “26 años del Terremoto del Quindío” (2025), selección en el Corredor de Arte Autopistas del Café (2024), y el Primer Lugar en el concurso de fotografía “Quindío Turístico” (2006). Actualmente, explora gestos pictóricos más libres y experimentales.

Cacique Calarcá | Impresión digital sobre lienzo de original acuarela

Melisa Baena

Título: El Rugido de la Pachamama Indómita" (Destaca su conexión con la tierra y su grito de guerra).

Óleo sobre lienzo | Formato: 130 x 100 cms | valor: $2.000.000

Sandra Zapata

A través de la expresividad de la mancha sobre el plano y el virtuoso uso del color, busco generar obras explosivas en cromatismo y expresividad. Acrílicos, acuarelas y oleos, son mis técnicas predilectas.

Los temas que abordo siempre están relacionados con el universo femenino y sus luchas, haciendo un llamado con vehemencia al desafío del orden establecido o desde las infinitas variables de la belleza femenina, su diversidad de contextos étnicos, ancestrales y universales, exaltando su fuerza.

Título: La Danza del Sol y La Muerte ¡¡Calarca llama! | Técnica: Óleo sobre lienzo | Tamaño: 130 x 100 cms | Valo: $2.000.000

Warner Wallis

nacido en Santiago de Cali, con 47 años de edad y una sólida trayectoria en pintura, narrativa gráfica y arte digital. Su obra combina técnicas tradicionales con herramientas digitales, abordando temas de crítica social desde una estética contemporánea. Ha participado en exposiciones nacionales e internacionales, destacándose en salones como Calicomix. Ha recibido premios y menciones en bienales y festivales, incluyendo el Premio Frank Miller al Mejor Autor Completo en Cómic sin Fronteras. Es autor de las novelas gráficas La Loma de la Cruz y Lumpen Disposables, y creador del personaje Anarquito. Con más de 24 años de experiencia como educador artístico, ha dictado talleres y conferencias en diversas instituciones. Actualmente, es dibujante creativo del Taller Dos de Calarcá y publica su trabajo en Patreon.com/WarnerComics.

Sín título | Técnica: dibujo digital impreso sobre lienzo | Valor: $1.000.000

Jose Campoh

 

Recuerda que también encontrarás la transmisión en vivo por nuestras redes sociales, búscanos en: