Cronograma y artistas

Esta es la agenda cultural del proyecto “Arte Calarqueño al barrio 2 2022”, a continuación encontrarás; la programación de los eventos que se realizarán los días 21 y 27 de agosto, Katarte hacienda la pradera y conocerás un poco más de los artistas que nos acompañarán.

 

 

¡No te lo pierdas!

También encontrarás la transmisión en vivo por nuestras redes sociales, búscanos en:

 

21 DE AGOSTO

Katarte hacienda la pradera

 

David Méndez

1:00 PM +

Es un cantante y compositor quindiano nacido en Armenia Quindío,  y radicado en el municipio de Calarcá , de sus 28 años de edad ,  cuenta con 14 años de vida artística y preparación musical,  ha participado en proyectos musicales de ensamble,  con los cuales inicio en el mundo de la música,  para posteriormente dedicarse a su proyecto como solista, sus composiciones llenas de  sentimiento y verdadero contenido, han hecho destacar su trabajo, y lo han llevado a compartir escenarios con grandes maestros del medio, apasionado por la enseñanza de su arte, también dedica su tiempo y energía a ejercer la docencia y transmitir sus conocimientos a jóvenes que como el, quieren ver sus sueños cumplidos, desde sus inicios,  entendió la necesidad de darle al ser, el sentido que buscaba , y ha trabajado sin descanso ,por alcanzar sus objetivos.


Clara Cotacio

1:00 PM +

Desde el año 2009 inicia sus estudios de artes plásticas en la escuela de artes de la Casa de la Cultura de Calarcá, estudió con los maestros Alba Cristina Torres (Cristal) y Juan Diego Mazuera Cortés (Mazuerarte) con quién ha participado en diferentes exposiciones y realizado diversos murales en zonas urbanas y rurales de la ciudad de Calarcá, ha escrito e ilustrado diversos libros y cartillas infantiles, ganadora del segundo puesto del lll salón de artistas quindianos 2021.


 
 

David Duque, El Cuyabrito

1:00 PM +

Inicio sus estudios a los 4 años de edad con procesos artísticos en la corporación musical Palosanto, donde cantaba música colombiana. Entre los 10 y 13 años de edad estuvo participando en concursos de música colombiana como: Antioquia le canta a Colombia, Zoe de oro, cuyabrito de oro entre otros. Participo en el grupo semillas de paz, el cual era liderado por Tobías Bastidas y la profesora Jessica Jaramillo, también aprendió a tocar guitarra en la corporación musical Palosanto, y allí mismo tenía clases de técnica vocal. Actualmente canta en la iglesia casas sobre la roca y hace videos para redes sociales en los cuales muestra su talento a personas de todo el mundo.

Resplandor duo

1:00 PM +

Este proyecto musical inicia en el 2017 explorando repertorios propios de la música académica y popular, consolidando así una propuesta perteneciente a la música del folklore latinoamericano contemporáneo.

Este dúo está conformado en la Voz por la Maestra en Artes Musicales Lady Johanna Silva Gamba, Cantante, Compositora y Arreglista egresada de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Artes ASAB y en la Guitarra por Jorge Enrique Novoa Martínez Músico Profesional egresado de la Escuela de Música Contemporánea (EMC) y constructor de guitarras clásicas, Luthier egresado de la escuela ¨El Virutero¨ de la ciudad autónoma de Buenos Aires Argentina.

 

27 DE AGOSTO

Cancha Barrio La Huerta

 

Fundación Globo Recreojalk, Mensajes de Vida

1:00 PM +

La Fundación Globo Recreo Jalk, tiene como razón social promover actividades artísticas y culturales en danza y teatro, por lo cual ha tenido la oportunidad de realizar tanto en el sector privado como en el sector publico presentaciones en teatro en títeres, teatro escénico y baile folclórico, gracias a las iniciativas de la fundación y otras por medio de proyectos en danza y teatro.


Munayi Pai, Musuq Qallar

1:00 PM +

Es un grupo musical que nace de la unión de Emily Pelaez Guzman y Luis Enrique Ramirez Velandia, inspirados por los sonidos de la montaña y del hermoso paisaje andino que rodea y crea la cultura musical del territorio. La etimología del nombre del grupo viene de dos palabras del vocablo indígena quechua, MUNAY que significa amor y PAY que se utiliza para referirse a otra persona, y en diversas partes del país como en pasto es un coloquialismo que se designa para agradecer o como mi Dios le pague. Los sonidos de Munayi Pay son muy característicos, ya que para la interpretación musical utilizan instrumentos típicos de la zona andina como el charango, el hualaycho y el machucharango, haciendo adaptaciones de la música popular y tradicional. Munayi pay ha participado en Talento hecho en casa en el centro comercial calima en el año 2018, han ganado convocatorias con el ministerio de cultura en el programa de ronda por el eje en el año 2021, participaron en la 1 versión de arte calarqueño al barrio en el año 2021, hicieron parte del proyecto Quindío sonoro en el año 2021 participando con su arreglo musical de cumbias, también han realizado presentaciones con la subsecretaria de cultura de Calarcá, en el Calarcá fest en el año 2021, en el Calarcá fest del año 2022, en las fiestas aniversarias de la Virginia del 2022 y en el noveno festival de música andina y latinoamericana vientos de paz en este mismo año. Munayi pay es un grupo diverso en constante cambio y renovación, este año viene un proceso de crecimiento, trabajando junto con constructores Quindianos de instrumentos de cuerda para aportar nuevas sonoridades a la música que interpretan.


 
 
 

AcmeRecords

1:00 PM +

En el año 2010 empezaron a trabajar en el proyecto “LA VOZ DEL PUEBLO” para presentar a la sociedad calarqueña un compilado con 15 temas y en el 2011 se hizo el lanzamiento del CD en la casa de la cultura de Calarcá, fue todo un éxito. En el año 2012 el kapo se queda solo con ACMErecords para seguir fomentando la cultura, en esa misma época ingreso un nuevo integrante “Cristian león el C-20”, en el año  2015 se dieron a conocer con un nuevo CD llamado “No Hay Salida”, con un vídeo clip llamado “Es Mi Barrio” Y en el 2016 lanzaron un álbum llamado “Libres Pensadores” Con 12 canciones y una serie de vídeos. En estos 2 últimos años vienen trabajando un nuevo álbum llamado INDOMABLES el cual contiene 19 canciones y más de un vídeo. Siguen trabajando grandes cosas por la cultura y el crecimiento artístico del género y la agrupación.


Fire Dance Asodinami

1:00 PM +

Es una asociación que realiza trabajos lúdicos, pedagógicos y formativos en diferentes ramas artísticas como el Teatro, Danza Urbana, Zanqueria, Danza Folclórica, Cinematográfico, entre otros. Trabajando de la mano con instituciones educativas municipales. Desde hace 3 años ASODINAMI y sus grupos de Danza Folclórica y Urbana brindan sus clases a la comunidad Calarqueña de formar total mente gratuita en las instalaciones de la casa de la cultura.


 

Recuerda que también encontrarás la transmisión en vivo por nuestras redes sociales, búscanos en: